

- Evaporadores
- Agitadores magnéticos
- Mezcladores de vórtice
- Centrífugas
En este grupo se incluyen los instrumentos que pueden proporcionar una medición o controlar parámetros físicos (como temperatura, presión o flujo). El correcto funcionamiento de los instrumentos de este grupo puede requerir de calibraciones de rutina, mantenimiento periódico o verificaciones periódicas de su funcionamiento. Los requerimientos de usuario son habitualmente los mismo que las especificaciones del fabricante y el alcance de las actividades puede depender del lo crítico que sea el uso que se tiene previsto para el instrumento.
En general, estos instrumentos pueden tener firmware, pero no disponen de un software actualizado por el usuario. La conformidad de los instrumentos o equipos del Grupo B a los requerimientos del usuario se determina de acuerdo con los procedimientos operativos estándar para el instrumento o equipo, y se documenta durante IQ y OQ.

- Balanzas
- Instrumentos de punto de fusión
- Microscopios ópticos
- pHmetros
- Pipetas de volumen variable
- Refractómetros
- Termómetros
- Hornos Mufla
- Estufas
- Refrigeradores
- Baños de agua
- Bombas
- Dilutores


- Calorímetros de barrido diferencial
- Aparatos de disolución
- Microscopios electrónicos
- Espectrómetros de absorción en llama
- Cromatografía Líquida de alta presión
- Espectrómetros de masas
- Lectores de microplata
- Espectrómetros de fluorescencia de rayos X
- Difractómetros de rayos X
- Densitómetros
- Detectores de Array de Diodos
- Analizadores elementales
- Cromatógrafos de gases
- Espectrómetros de Infrarrojo e infrarrojo cercano
Componentes de la calidad de los resultados
Según el capítulo <1058> hay 4 componentes críticos que afectan a la calidad de los resultados:

- La cualificación del diseño (DQ): Es una colección documentada de actividades que definen las especificaciones funcionales y operativas y el uso previsto del instrumento. La DQ indica lo que el laboratorio quiere que haga el instrumento y muestra que el instrumento seleccionado es adecuado. La DQ puede ser realizado por el fabricante del instrumento o por el usuario. Se espera que los requisitos de DQ sean mínimos para los instrumentos comerciales disponibles en el mercado. La verificación de que las especificaciones del instrumento cumplen con los requisitos funcionales deseados puede ser suficiente.
- La cualificación de la instalación (IQ): Es la colección documentada de actividades necesarias para establecer que un instrumento se entrega según lo diseñado y especificado, se instala correctamente en el entorno seleccionado y que este entorno es adecuado para el instrumento. Las actividades de la IQ son las siguientes:
- Envío del instrumento
- Descripción
- Servicios, instalaciones, ambiente
- Montaje e instalación
- Instalación de software, conexión a red y almacenamiento de datos.
- Verificación de la instalación
- Cualificación Operacional (OQ): La cualificación operacional (OQ) es una colección documentada de actividades necesarias para demostrar que un instrumento funcionará de acuerdo con sus pruebas de funcionamiento específicas, en el entorno seleccionado. La OQ demuestra la aptitud para el uso seleccionado y debe reflejar el contenido de la cualificación del diseño (DQ). Las actividades de verificación en la fase de la OQ pueden consistir en los siguientes parámetros de prueba:
- Parámetros fijos
- Funciones de software
- Almacenamiento seguro de datos, copia de seguridad y archivo
- Pruebas funcionales del instrumento
- Configuración y / o personalización del software

- Cualificación del funcionamiento (PQ): La cualificación del funcionamiento (PQ) es una colección documentada de actividades necesarias para demostrar que un instrumento funciona de manera consistente de acuerdo con las especificaciones definidas por el usuario y es apropiado para el uso previsto. La PQ verifica la idoneidad para el propósito del instrumento en condiciones reales de uso. La PQ puede incluir las siguientes actividades:
- Verificaciones de funcionamiento
- Mantenimiento preventivo y reparaciones
- Prácticas para PQ, control de cambios y revisión periódica
- Validación de métodos analíticos
- Ensayos de idoneidad del sistema
- Muestras de control de Calidad
-
Usuarios
- Unidad de Calidad
- Fabricantes, suministradores, agente de servicio y consultores
-